https://www.youtube.com/embed/P3BjiOD9O_I @Infowarz_rzk @AlvarezMaynez @rivapa @FelipeCalderon #GarciaLuna #DeCastro intentó q el capo confesara q dio 7 millones de dólares a @lopezobrador_ en una campaña VS @VicenteFoxQue @Metropoli1150 @JonasJAL @MarioMunoz_ @torreszam @rcamarenar @Reforma #GDL
Epigmenio Ibarra se dijo ‘asqueado’ de la justicia de EEUU por juicio de García Luna: “Esperaba mucho más”
El acérrimo defensor de la 4T reprobó las supuestas omisiones durante la presentación de testimonios del juicio contra Genaro García Luna

El juicio de Genaro García Luna arrancó la etapa final: tras presentarse más de 20 testimonios por parte de la Fiscalía de Estados Unidos (EEUU) y de la defensa, la corte de Brooklyn ahora dará paso a los alegatos finales y posterior deliberación del jurado.
Sin embargo, el proceso que duró poco más de tres semanas habría omitido uno de los temas que marcó el ejercicio del ex funcionario al en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012): el operativo Rápido y Furioso, en el que se permitió la entrada de armas a México para ser rastreadas y poder encontrar a los miembros de grupos delictivos.
Así lo expresó el productor Epigmenio Ibarra en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, donde, pese a reconocer que el proceso legal habría dejado ver “muchas inmundicias”, indició que los fiscales de la nación vecina “callaron muchas cosas” relacionadas al súper policía de Calderón Hinojosa.
“Se rigieron los fiscales por la ley del mínimo esfuerzo. Fue un juicio anti climático, se dijeron muchas inmundicias, pero se callaron muchas más. Eso a mí me tiene asqueado. Esperaba mucho más de la justicia norteamericana”,
El juicio de García Luna “fue anticlimático, se callaron muchas inmundiciasy eso me tiene asqueado porque esperaba más de la justicia norteamericana. Miran para afuera y son incapaces de mirarse al espejo”, dijo Epigmenio Ibarra (@epigmenioibarra). #PorLaMañana con @CiroGomezL pic.twitter.com/ZJI3MsnfV4
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) February 15, 2023
A ello, el fundador de Argos Comunicación planteó que el supuesto olvido del Rápido y Furioso — así como de otros más — habría buscado evitar que el Gobierno de EEUU quedara “en el banquillo de los acusados”.
“No se dijo nada de las armas de Rápido y Furioso. De todas esas cosas que son incómodas para la justicia americana porque ponen en el banquillo de los acusados a su propio gobierno”.
De ese modo, el acérrimo defensor de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) se lanzó contra los 24 testimonios de la Fiscalía de EEUU — entre los que destacaron El Rey Zambada o Édgar El Diablo Veytia — así como el único “melodrama” por parte de la defensa, y los tachó de ser “sirvientes de Washington”.
“Hay una cosa que tenemos que entender. Los que testificaron contra García Luna, el propio García Luna, los mencionados ahí ... todos son testaferros sirvientes de Washington”, declaró durante el noticiero matutino de Grupo Fórmula, en el que planteó los tres escenarios para la recta final de uno de los juicios más esperados en EEUU: absolución, condena o pacto para reducir la sentencia.

El reclamo de Epigmenio Ibarra secundaron al pronunciamiento que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) emitió en la mañanera de este miércoles tras demeritar a la defensa de García Luna por intentar involucrarlo en el caso.
Luego de tachar al legista César de Castro como “un falsario, calumniador y más chueco que El Rey Zambada”, Andrés Manuel reprochó que no se presentaran a declarar integrantes de agencias estadunidenses encargadas del combate al narcotráfico. Esto, bajo el hipotético de declarar respecto a la operación de Rápido y Furioso.
“¿Qué no sabían los de las agencias sobre lo que hacía García Luna? ¿Por qué no declararon ellos? ¿Por qué no se trató lo de ‘Rápido y Furioso’?”, expresó desde el atril de Palacio Nacion
Comentarios
Publicar un comentario